MONITOR
El monitor de ordenador es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
Mas información...
PLÓTER

Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor
facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son
silenciosos, más rápidos y más precisos.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos
profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mientras
que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
CAMARA WEB

Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las
imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo
necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámara de red.
ALTAVOCES
Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc.
Altavoces de las placas base: Las placas base suelen llevar un
dispositivo que emite pitidos para indicar posibles errores o procesos, o
para indicar acciones para las personas con discapacidades visuales,
como la activación del bloq num, bloq mayus.
IMPRESORA

Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están
permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras,
llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno
(típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un
dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier
usuario de la red.
TARJETA DE SONIDO

MICROPROCESADOR

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Mas información 1...
Mas información 2...
MEMORIA RAM

TARJETA MADRE

Una placa madre típica de una computadora escritorio, consta de un microprocesador, de memoria principal, de puertos y conectores, etc. El resto de los dispositivos electrónicos como disco duro, tarjeta aceleradora de gráficos, placa de sonido, etc. son conectados a la placa madre a través de conectores y/o cables.
TECLADO

que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
máquinas de escribir
- Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
- Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
- Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
- Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
Mas información...
ESCÁNER
Periférico que permite transferir un imagen desde un papel o superficie y transformarlo en gráficas digital. Existen actualmente escáneres que capturan objetos en tres dimensiones. Suelen utilizar un haz de luz o láser para realizar el proceso.
Mas información...
Mas información...
MODEM

DISCO DURO
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje
que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre
cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada
por la rotación de los discos.
MAUSE

Mas información...
LAPIZ ÓPTICO

Utilizado en los ordenadores, con un diseño bastante similar al
de un elemento escritor fotosensible que es utilizado como una forma de
reemplazar al Ratón o bien a las Pantallas Táctiles, solo que con mayor exactitud que estas últimas.
Hardware, soporte físico de la computadora
Vamos a descubrir en este artículo la importancia del hardware y los principales elementos que lo componen.

El hardware de entrada posee dispositivos externos -esto es, componentes situados fuera de la CPU de la computadora- que proporcionan información e instrucciones.
ANTECEDENTE
Por años, el desarrollo de Hardware ha ido creciendo y ampliando a ritmos geométricos, que en muchas ocaciones desconocemos la función/comportamiento de cada uno de ellos. En este pequeño tutorial sólo se definirá brevemente
los elementos que conforma un ordenador. Este tutorial se dividirá en
otros futuros tutoriales en los cuales se hablará detalle a detalle la
función, comportamiento y los posibles errores que hay en cada uno y la
manera de solucionarlo.
INTRODUCCIÓN
Un sistema computacional consiste en un conjunto de componentes electrónicos y electromecánicos interconectados que almacenan y transforman símbolos en base a las instrucciones especificadas en los componentes software del mismo sistema.
Conceptualmente, es posible distinguir 5 tipos de componentes hardware: Procesadores, Memoria principal, Dispositivos de entrada, Dispositivos de almacenamiento secundario, Dispositivos de salida.
Una computadora debe ser capaz de recibir, a través de sus dispositivos de entrada, ciertos datos e instrucciones para manipular éstos. Una vez que los datos e instrucciones son ingresados, el computador debe ser capaz de almacenarlos internamente en su memoria primaria y luego, procesar los datos en base a las instrucciones suministradas utilizando su(s) procesador(es).
Dado que la memoria principal posee una capacidad limitada y es típicamente volátil (su contenido se pierde cuando el componente no recibe energía), es necesario disponer de alternativas para el almacenamiento de datos e instrucciones; ese es el rol de los dispositivos de almacenamiento secundario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)